- ¿Qué es la Educación secundaria obligatoria (ESO)?
Es
una etapa educativa obligatoria y gratuita que completa la formación básica
iniciada en la Educación Primaria y, con ella, forma parte de la enseñanza
básica.
Consta
de cuatro cursos académicos que se siguen ordinariamente, entre los 12 y los 16
años de edad. Con carácter general el alumnado tiene derecho a permanecer
escolarizado en régimen ordinario hasta los 18 años de edad, cumplidos en el
año que finaliza el curso
- · Requisitos de acceso
Los
alumnos escolarizados en Educación Primaria acceden a 1º de Educación
Secundaria Obligatorias cuando han alcanzado las competencias básicas
correspondientes y el adecuado grado de madurez. Si no han alcanzado alguno de
los objetivos de las áreas de Primaria pueden acceder a la Educación Secundaria
Obligatoria siempre que esa circunstancia no les impida seguir con
aprovechamiento el nuevo curso. En este caso recibirán los apoyos necesarios
para recuperar dichos objetivos.
También
acceden a esta etapa los que ha cursado la Educación Primaria habiendo repetido
un curso con el correspondiente plan específico de refuerzo o de recuperación
de sus competencias básicas.
El
alumnado se incorpora a la ESO, tras haber cursado la Educación Primaria, en el
año natural en el que cumple los doce años de edad, salvo que hubiera
permanecido en la Educación Primaria un años académico más de los seis establecidos,
en cuyo caso sería el año en que cumple los trece años de edad.
La
incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación Secundaria
Obligatoria del alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros que esté
en edad de escolarización obligatoria, se realiza atendiendo a sus
circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, para que pueda
continuar con aprovechamiento su educación.
- · Evaluación
Es
continua y diferenciada según las distintas materias del currículo. El profesor
evaluará teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo. El equipo
docente constituido por el conjunto de profesores y coordinado por el profesor
tutor, actúa de manera colegiada a lo largo de dicho proceso.
Cuando
el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas de
refuerzo educativo.
Las
sesión de evaluación son las reuniones que celebra el conjunto de profesores de
cada grupo de alumnos, coordinados por su profesor tutores y , asesorado, en su
caso, por el departamento de Orientación del centro.
- · Organización curricular
MATERIAS
|
Curso
1º
|
Curso
2º
|
Curso
3º
|
Curso
4º
|
Comunes
|
·
Ciencias
de la naturaleza
·
Ciencias
Sociales, Geografía e Historia
·
Educación
Física
·
Lengua
Castellana y Literatura, si la hubiere Lengua cooficial y Literatura.
·
Lengua
extranjera
·
Matemáticas
|
·
Ciencias
Sociales, Geografía e Historia
·
Educación
Ético-Cívica
·
Educación
Física
·
Lengua
Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua cooficial y Literatura.
·
Lengua
Extranjera
·
Matemáticas.
|
||
En
al menos un curso:
·
Educación
Plástica y Visual.
·
Música.
·
Tecnologías.
·
Educación
para la ciudadanía y los derechos humanos (Las Administraciones educativas
establecerán en qué curso/s se activan)
|
Tres
materias a elegir por el alumnado entre las siguientes:
·
Biología
y Geología
·
Educación
Plástica y visual
·
Física
y Química
·
Informática
·
Latín
·
Música
·
Segunda
Lengua Extranjera
·
Tecnología
|
|||
Libre
elección
|
·
Enseñanzas
de religión
·
Atención
educativa
|
·
Enseñanzas
de Religión
·
Atención
educativa
|
||
Optativas
|
En
el conjunto de los tres curso, se podrá cursar alguna materia optativa de
acuerdo con el marco que establezcan las Administraciones educativas. La
oferta de materias en este ámbito de optatividad deberá incluir:
·
Segunda
Lengua Extranjera
·
(Las
Administraciones educativas podrán incluir la segunda lengua extranjera entre
las materias obligatorias)
·
Cultura
Clásica
|
Se
podrá cursar una o más materias optativas, de acuerdo con el marco que
establezcan las Administraciones educativas.
|
- · Promoción
Se
promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de las
materias cursadas o se tenga evaluación negativa en dos materias como máximo. Excepcionalmente, podrá
autorizarse la promoción con evaluación negativa en tres materias cuando el
equipo docente, asesorado por el departamento de Orientación, considere que la
naturaleza de las mismas no le impide al alumno a seguir con éxito el curso
siguiente.
- · Repetición
Esta
medida debe ir acompañada de una plan específico personalizado, orientado a la
superación de las dificultades detectadas en el curso anterior.
El
alumno podrá repetir el mismo curso una sola vez. Se podrá repetir dos veces como
máximo dentro de la etapa siempre que el alumno no haya repetido ningún curso
en la Educación Primaria.
Cuando
la segunda repetición se produzca en el último curso de la etapa de
escolarización en régimen ordinario hasta los 18 años, se prolongará un año el
límite de edad establecido con carácter general.
Si
el alumno, tras repetir 1º, 2º, o 3º no cumple los requisitos de promoción al
curso siguiente, el equipo docente, asesorado por el departamento de
Orientación y previa consulta de los padres o tutores legales, decidirá lo que
proceda en función de las necesidades educativas del alumnado, en las
condiciones siguientes:
- - Si
repite 1º, la incorporación al curso siguiente con las medidas de atención a la
diversidad que se considere.
- - Si
repite 2º, la incorporación al curso siguiente con las medidas de atención a la diversidad que se considere o,
en su caso, a un Programa de Cualificación Profesional Inicial o a un Programa
de Diversificación Curricular, en caso que reúna el requisito de edad y tenga
el perfil adecuado.
- - Si
repite 3º, la incorporación a 4º con las medias de atención a la diversidad que
se considere o, en su caso, a un Programa de Cualificación Profesional Inicial
o a un Programa de Diversificación Curricular.
- · Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria
Quienes
al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria hayan alcanzado las
competencias básicas y los objetivos de la etapa obtienen el título de Graduado
en Educación Secundaria Obligatoria.
Pueden
también obtener el título quienes tras la prueba extraordinaria, hayan
finalizado el curso con evaluación negativa en una o dos materias, y
excepcionalmente en tres.
Los
alumnos que cursan 3º y 4º curso o sólo 4º curso en una Programa de
Diversificación Curricular obtienen el título de Graduado en Educación
Secundaria Obligatoria al finalizar 4º curso si superan todos los ámbitos y
materias que integran el programa. Asimismo pueden obtener el títulos, aquellos
que habiendo superado los ámbitos lingüísticos y social, y científico, tengan
evaluación negativa en una de dos materias, y excepcionalmente en tres.
El
alumnado que cursa un Programa de Cualificación Profesional Inicial, si ha
superado los módulos de carácter voluntario conducentes a la obtención del
título, también lo obtienen.
La
Administraciones educativas pueden establecer que quienes al finalizar la etapa
no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y
tengan la edad máxima para permanecer en ella (18 años), dispongan durante dos
años siguientes de una convocatoria anual de pruebas para superar aquellas
materias pendientes de calificación positiva, siempre que el número de éstas no
sea superior a cinco.
- · Opciones académicas y profesionales al finalizar la etapa
a Con
título de Graduado en ESO.
Este
título permite:
-
Bachillerato.
-
Formación
Profesional: Ciclos Formativos de Grado Medio.
-
Enseñanzas
Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Medio (prueba específica de
acceso).
-
Enseñanzas
Deportivas de Grado Medio (prueba específica en determinadas modalidades o
especialidades).
-
Mundo
laboral.
b Sin título de Graduado en ESO.
Se
puede acceder:
-
Programas
de Cualificación Profesional Inicial.
-
Programas
de Escuelas Taller y de Casas de Oficios.
-
Oferta
formativa de Educación de Personas Adultas (siempre que cumpla los requisitos
de acceso).
-
Ciclos
Formativos de Grado Medio de Formación Profesional (mediante prueba de acceso y
17 años).
-
Ciclos
Formativos de Grado Medio de Enseñanzas Deportivas (con prueba de acceso,
prueba específica en determinadas modalidades o especialidades y 17 años).
-
Ciclos
Formativos de Grado Medio de Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y
Diseño (con prueba de acceso, prueba específica y 17 años).
-
Enseñanzas
de Idiomas (con 16 años, o con 14 para estudiar un idioma distinto al cursado
en la ESO).
-
Enseñanzas
Elementales y Profesionales de Música y Danza (con prueba específica).
-
Cursos
de Formación Profesional Ocupacional.
-
Mundo
laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario